Español English Galego
Productos

Productos

Lonja de Ribeira

En Pescados Moncho, S.L. ofertamos todo tipo de pescado fresco: merluza, lirio, pescadilla, abadejo, rape, mero, sardina, palometa, calamar y un largo etcétera. Además del pescado fresco disponemos de una amplia gama de surtido de mariscos: langosta, bogavante, nécora, almeja, cigala, percebe, navajas, vieira, langostino, gamba y muchos más.

Nuestros productos en fresco se sirven directamente de la Lonja de Ribeira al cliente, con la máxima calidad y en óptimas condiciones. Si necesitan una lista de nuestros productos, no duden en ponerse en contacto con nosotros, y con la mayor brevedad y seriedad le informaremos sin ningún compromiso.

Conozca a continuación algunos de los productos que actualmente comercializamos:

  • Jurel - Trachurus trachurus (Linné, 1758)

    Pez de cuerpo alargado, hocico afilado y boca grande (como los ojos) e inclinada. Tienen branquias transparentes, escamas pequeñas y, como característica más distintiva, su línea lateral, que está formada por escamas muy desenvolvidas con forma de "ese" extendida. El color de los jurelos varía entre gris, verdoso y azulado en el dorso con reflejos metálicos, siendo el costado gris plateado y el vientre blanco.
    Tiene una mancha negra detrás de la cabeza a la altura del ojo. Llegan a la madurez sexual al segundo año de vida (22 cm) y se reproducen en los meses de verano. Es una de las capturas típicas de las flotas gallegas de cerco.

  • Merluza - Merluccius merluccius (Linné, 1758)

    Tiene una cabeza y boca grande con dientes muy afilados.
    El cuerpo es largo, de tonalidad gris oscura, con los costados más claros, y la barriga blanca.
    La primera aleta dorsal es más corta que la segunda.
    Normalmente mide entre 40 y 70 cm, pudiendo llegar hasta los 120 cm.
    Se reproduce a finales del invierno y en la primavera. Las hembras alcanzan la madurez sexual cuando alcanzan los 40 cm y su fertilidad es mayor cuanto más crecen.
    Viven en las proximidades de los fondos marinos, entre 30 y 500 m. de profundidad.

  • Lirio - Micromesistius poutassou (Risso, 1826)

    Es una especie de tamaño pequeño, con cuerpo largo y estrecho.
    La barbilla inferior es prominente y carece de barbillón.
    Los ojos del lirio son muy grandes y el color puede ser azulado, acastañado en el lomo, con los francos plateados y el vientre blanco.
    La línea lateral es prácticamente recta. Se reproduce sobre todo en invierno, finalizando aproximadamente en el mes de mayo.

  • Caballa - Scomber scombrus (Linné, 1758)

    Pez de cuerpo alargado y de color verdoso azulado, con líneas verticales negras y un vientre plateado con tonos blancos. Presenta una especie de aletas (pinnulas) próximas a la cola, tanto en el dorso como en el vientre.
    Tiene una cabeza afilada y puede llegar a medir hasta 50 centímetros. Llegan a la madurez sexual a los dos o tres años y se reproducen en los meses de Mayo y Junio.

  • Abadejo - Pollachius pollachius (Linné, 1758)

    Tiene un cuerpo esvelto de color pardo, verdosa y plateada en las costas.
    Los ejemplares nuevos tienen colores muy vivas y son de una gran hermosura en el momento de la captura.
    La barbilla inferior del Abadejo es muy prominente y no tiene barbas.

  • Mero - Polyprion americanus (Schneider, 1801)

    Pescado de cuerpo robusto y voluminoso. La cabeza es alargada y con bultos entre los ojos y la frente.
    La barbilla inferior es prominente y los dientes se disponen en, por lo menos, tres filas.
    El hocico del mero es ancho y grande, con labios muy gruesos.
    La espaldaes de color agrisada y el vientre amarillo. Puede llegar a medir hasta dos metros de longitud y se reproducen en verano.

  • Pulpo - Octopus vulgaris (Cuvier, 1798)

    Cefalópodo de ocho brazos y cabeza grande, debajo de la cual agacha una boca formando un pico "de loro" duro del que se vale para comer nécoras, cangrejos...
    Tiene dos filas de ventosas en los tentáculos por su cara interna, a diferencia del pulpo blanco.
    Se camufla en el hondo y carece de concha.

  • Nécora - Necora puber (Linné, 1767)

    Si la nécora es de Galicia, su concha es hexagonal y de color marrón oscura y textura velluda.
    En el macho, el abdomen es triangular. En la femia es más ancho y redondeado. Presenta cinco pares de patas, siendo el primero de ellas unas pinzas.

  • Cigala - Nephrops norvegicues (Linné, 1758)

    Tiene un cuerpo alargado de tono rosado con zonas de coloración más extensa.
    La cabeza es alargada, con espinas laterales y pinzas muy desenvolvidas.

  • Camarón - Palaemon serratus (Pennat, 1777)

    Tiene un rostro largo y un cuerpo semitransparente comprimido lateralmente.
    La cabeza tiene líneas dibujadas en sentido longitudinal y oblicuo, líneas que también están presentes en el abdomen aunque son más cortas y transversales.
    A diferencia de la quisquilla, el camarón tiene la cabeza muy triangular y aguzada, también tiene dos pares de pinzas.

  • Percebe - Pollicipes cornucopia (Leach, 1824)

    Pese a vivir pegado a las rocas es un crustáceo, no un molusco.
    La parte comestible del percebe tiene una piel dura que acaba en una uña (cubierta de pequeñas escamas) formada por varias piezas.
    El pedúnculo carnoso o pié es lo que le permite adherirse a las rocas, donde vive, en zonas muy batidas.
    Forma grupos o piñas. El percebe gallego es más grueso y oscuro que el que viene de Marruecos, y la uña es más
    aguzada y colorada y con menos placas que el canadiense.

  • Navaja - Ensis arcuatus (Jeffreys, 1865) - Ensis ensis (Linné, 1758)

    Tiene una superficie brillante que parece barnizada.
    Las valvas son alargadas, con una concha arqueada muy característica (en forma de navaja) que la diferencia del longueirón, con el que, sin embargo, comparte una coloración similar.

  • Centolla - Maja squinado (Herst, 1788)

    El caparazón de la centolla es triangular por delante y casi redondo por la zona de atrás.
    Está cubierta de una especie de espinas. En el borde delantero presenta dos pinchos más fuertes.
    Posee cinco pares de patas duras y largas. Su color es roja parda y debemos recordar que la centolla gallega es más oscura que la bretona. Además una característica de la centolla de las rías es que su caparazón está cubierto por pequeñas algas.

  • Buey de mar - Cancer pagurus (Linné, 1758)

    Este crustáceo tiene el cuerpo ovalado y liso, más ancho que largo, de color rojo amarronado.
    Tiene dos fuertes pinzas en su primer par de patas.
    No es muy difícil distinguirlo del buey francés: el nuestro es más peludo en las patas y las pinzas tienen más dientes que el de Francia.

Portosin FISS S.A.